Si viajas al extranjero en tus vacaciones, vas a necesitar saber acerca del roaming para evitar sustos en tu factura. En Tecnocolor TT te contamos todo lo que tienes que saber en este artículo.
¿Qué es el roaming? ¿A qué países afecta? ¿Es gratis o tengo que pagarlo? Todas esas preguntas te las resolvemos. ¡A leer!
Roaming, ¿qué es eso?
Roaming es la palabra inglesa que utilizamos para referirnos al uso de voz y datos itinerante en tu smartphone cuando te encuentras en un país que no es el tuyo.
Cuando salgas a recorrer mundo y visites otros países, te recomendamos que contactes con nosotros para verificar que tengas activado el roaming y en tu teléfono verificar que el servicio de itinerancia de datos esté activado.
¿En qué países funciona el roaming?
Funcionar, funciona en todos. No te asustes. No te vas a quedar incomunicado. Pero existen algunos países en los que te costará más caro utilizarlos.
Los países de la Unión Europea, por ejemplo, aprobaron en el año 2017 eliminar todos los cobros por roaming dentro de su política comunitaria. Esto significa que, desde ese año, siempre que tu destino sea un país de la Unión Europea hablar y usar tus datos no te costará más de lo que te cueste en España.
Además de los países comunitarios, hay acuerdos económicos con países como Noruega, Islandia y Liechtenstein para eliminar los costes adicionales. Si quieres ir este verano a ver auroras boreales vas a poder compartir tus fotos sin pagar más.
Las Zonas Roaming
Existen 3 zonas roaming diferenciadas por países que debes conocer:
ZONA 1: Europa (Unión Europea, países del Espacio Económico Europeo y Reino Unido)
Esta zona es en la que no tendrás que preocuparte. Ni siquiera en Reino Unido con todo el jaleo del Brexit y su salida de la Unión Europea, aunque no sabemos qué puede pasar en 2023. Los países que la componen son:
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Estonia, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía y Suecia.
ZONA 2: La Europa extracomunitaria, Estados Unidos, Canadá y Magreb
Esta zona la componen aquellos países europeos que no han alcanzado acuerdos económicos con la Unión (Andorra y Suiza), los Estados Unidos, Canadá y toda el área del Magreb (los países del norte de África: Mauritania, Marruecos, Argelia, Túnez y Libia).
ZONA 3: Resto del mundo
La zona 3 incluye al resto de países de Asia, Centro y Sudamérica y Oceanía. En estos países se aplican por lo general las tarifas internacionales más caras.
RECOMENDACIONES para zona 1:
Ten en cuenta que estando en un país de zona 1 si llamas a un número de este país o cualquier otro distinto a España, la llamada tendrá un coste a no ser que hayas contratado un bono de llamadas internacionales.
RECOMENDACIONES para zona 2 y 3:
Cada país de la Zona 2 y 3 tiene sus tarifas de voz y datos, por lo que te recomendamos que consultes la tarifa de tu país de destino.
También te recomendamos que cuando llegues a tu destino apagues los datos y tener el teléfono solo para hacer y recibir llamadas, esta estrategia es útil para hacer o recibir llamadas que nos interese y evitaremos que las aplicaciones que tenemos funcionando en segundo plano nos den un susto económico (WhatsApp por ejemplo consume datos cuando recibes mensajes), hay establecimientos que ofrecen el servicio de wifi gratuito (cafeterías, hoteles, restaurantes…) que puedes pedirles la clave del wifi y ponerte al día en tus redes sociales 😉. Si en cualquier caso necesitas usar datos en tu destino tenemos bonos de datos y puedes llamarnos para consultar.
Esto es todo lo que necesitas saber para poder navegar y hacer uso de tus datos móviles este verano. Recuerda que debes comprobar si tu servicio de roaming esta activado (si no lo es, te recomendamos gestionar su activación con tiempo o puedes verte incomunicado cuando ya estés en otro país), asegurarte bien de en que zona se encuentra tu destino (importante: la Unión Europea y Europa no es lo mismo) y, por último, confirmar bien qué tarifa se te aplicará en caso de ser de pago.
Esperamos que este artículo te haya parecido útil e interesante. Cuéntanos, ¿a dónde te vas de vacaciones?