
24 Ene Qué es el phishing y cómo evitarlo
Las estafas online están a la orden del día. Realmente suceden casi a diario. Cada vez tenemos más conocidos que han sufrido el fenómeno del phishing y muchos otros están a punto. Ser conscientes de este suceso e identificar cuando nos están intentando engañar es esencial para protegernos. Por ello, en esta entrada queremos que aprendas qué es el phishing y cómo puedes identificarlo, evitando así el robo de tus datos.
El phishing
¿Qué es el phishing? Se trata de una estafa que se realiza por Internet cuyo objetivo es obtener datos privados de los usuarios para acceder a sus cuentas o datos bancarios. Consiste en el envío de correos electrónicos o mensajes de texto en los que los estafadores se hacen pasar por una empresa conocida o entidad pública, solicitando al usuario información personal y bancaria.
La dificultad de identificar que se trata de phishing recae en que mandan los mensajes en apariencia idénticos a los que mandaría la entidad en cuestión o los envían desde el mismo contacto de teléfono de la empresa. A continuación, te damos algunos consejos para identificarlos y que no te engañen.
1. Identifica bien el mensaje
Comprueba qué es lo que te están ofreciendo o lo que te están pidiendo para comprobar que el mensaje es verídico. Si por ejemplo, te envían un correo pidiendo que actualices tus datos bancarios por algún motivo de repente, desconfía. Mensajes como: que hay problema en tu información de pago, que se ha detectado una actividad sospechosa en tu cuenta o que te ofrecen un cupón para ganar algo. Todos ellos son casos frecuentes de phishing.
2. No hagas clic en enlaces
El principal detonante que puede llevarte al engaño es hacer clic en el enlace que te envían. Normalmente te ofrecen algo atractivo como un cupón descuento o que hay un problema en tu cuenta y debes de hacer clic en el botón o en el enlace para poder gestionarlo. Evítalo a toda costa, porque, aunque en apariencia parezca la aplicación o la web de la empresa, probablemente no lo sea.
3. No des datos personales
En los correos te pedirán que ingreses tus datos personales, nombre, tarjeta del banco, firma de la aplicación bancaria… Aunque consideres que estás dando pocos datos, por pocos que sean ya tendrán acceso a tus cuentas.
Cuando se trata de entidades bancarias, jamás te pedirán datos personales vía correo o mensaje. Por lo que si recibes un correo o mensaje en el que el enlace te redirige a poner datos bancarios, se trata de phishing.
4. Ante la duda, llama
Si aun así tienes dudas con el correo o mensaje que te han enviado, y si es realmente verídico y no se trata de una estafa, lo mejor que puedes hacer es llamar a la empresa que aparentemente es la remitente. Sin hacer ningún movimiento más. Por ejemplo, llamar a tu banco cuando recibes un mensaje de texto de que necesitas renovar la seguridad de tu aplicación bancaria, es sin duda prudente porque previene el posible fraude. La empresa te comunicará la realidad y confirmarás de primera mano si se trata de una estafa o no antes de hacer ningún movimiento.
Conclusión
Diariamente se envían miles de ataques de estafa por internet. Nuestro mayor escudo es ser conscientes de ello y saber cómo actuar ante esa situación. Leer detenidamente lo que nos envían, evitar hacer clic en enlaces sospechosos… Cualquier mínimo gesto es importante para mantenernos a salvo de los estafadores digitales.
Desde Tecnocolor esperamos que estos consejos te hayan servido para aprender más acerca del phishing y cómo protegerte ante posibles ataques.
No Comments