¿Tienes ya la maleta preparada para cruzar fronteras? Entonces te interesa saber cómo funciona el roaming para usar el móvil en Europa sin pagar de más. Prepara el equipaje que despegamos:
Qué es el roaming
Con el término roaming nos referimos a la itinerancia. Es decir, es el servicio que te permite utilizar el móvil cuando viajas temporalmente fuera del país donde vives, estudias o trabajas habitualmente. La gran ventaja es que no debes asumir cargos adicionales en tu tarifa si lo haces dentro de la Unión Europea y otros países, digamos, “socios”.
Si has viajado alguna vez al extranjero desde junio de 2017, habrás recibido el típico SMS donde se te informa de que estás en itinerancia. En él te comunican que vas a usar un operador diferente al contratado en tu país habitual, ¡esto es el roaming!
Entonces, ¿el roaming es gratuito?
Sí, es cierto que cuando te vas de viaje a otro país de la UE no vas a pagar recargos adicionales por utilizar tu teléfono. Puedes disfrutar de las mismas tarifas que tienes cuando estás en casa, tanto para las llamadas a cualquier teléfono ya sea fijo o móvil, como los SMS o mensajes de texto o los datos. ¡Nada cambia! Además, tampoco tendrás que alarmarte si alguien te llama o si recibes un SMS mientras estás fuera: no vas a pagar un coste extra aunque la otra persona utilice otra compañía móvil distinta a la tuya.
Eso sí, todas estas afirmaciones tienen matices: el coste es gratuito siempre y cuando el origen y destino de estas comunicaciones sea entre países de la zona 1. Otro aspecto importante: si eres uno de nuestros clientes, el roaming lo tienes desactivado por defecto. Por eso te recomendamos que nos llames antes para activarlo un día antes de salir de viaje.
¿Qué países están incluidos en el roaming?
Los países dentro de la llamada Zona 1 de la Unión Europea. También incluimos otros países que pertenecen al Espacio Económico Europeo (EEE) como Islandia, Noruega y Liechtenstein. Aun así, hay excepciones como Suiza y Andorra, que forman parte de la tarifa de Zona 2.
Para que no te líes, a continuación, encontrarás el listado de países que pertenecen a la Zona 1 y 2 de roaming:
Países de la zona 1 a efectos de zona de destino
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Gibraltar, Grecia, Guadalupe, Guayana Francesa, Holanda, Hungría, Irlanda, Isla Martinica, Isla de Reunión, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal (Madeira y Azores), Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y España.
Países de la zona 2 a efectos de zona de destino
Albania, Andorra, Bosnia y Herzegovina, Islas Feroe, Kosovo, Serbia, Mónaco, Macedonia, Montenegro, Suiza, Turquía, Argelia, Marruecos, Túnez, Bermudas, Canadá, Estados Unidos y Puerto Rico.
También hay que recordar que hay excepciones porque debemos respetar la política de utilización razonable de los servicios.
Qué es la política de uso razonable en roaming
Aunque existen distintos tipos de uso poco razonable, en general, consideramos un uso abusivo si tu consumo en roaming es mayor que el habitual que has realizado en los últimos 4 meses en España.
En caso de que no respetes nuestra política de utilización razonable, contactaremos contigo para que puedas justificar que no has cambiado de residencia a otro país distinto a España. En caso de que continúes superando el consumo nacional que tenías, los recargos a aplicar serían: 3.87 céntimos por minuto de llamadas de voz efectuada, 1.21 céntimos por SMS y 9.31 euros por GB de datos.
¿Y qué pasa si realizo un viaje en barco o en avión?
Siempre y cuando te conectes a una red móvil terrestre, no recibirás ningún recargo. La excepción aparece si los servicios se ofrecen por satélite ya que no están regulados por la normativa europea y tendrás que hacer frente a costes bastante elevados.
¿Cómo te afecta el Brexit?
Como imaginas, desde el 1 de enero de 2021 la normativa europea ya no es de aplicación en Reino Unido que pasa a considerarse un tercer país. Por eso, las compañías de telecomunicaciones no tienen por qué mantener el roaming gratuito. Por nuestra parte, decidimos de forma voluntaria ampliar esta media y no realizar recargos por las llamadas emitidas o recibidas, por los SMS ni por el servicio de datos.
¿Tienes más dudas sobre cómofunciona el roaming o cómo usar el móvil en Europa? ¡Contáctanos antes de salir de viaje!